• 26 de junio de 2024

Tener más árboles ayuda a nuestro estado de ánimo: estudiante Garza

*México tiene una superficie total de 195 millones de hectáreas arboladas
*La urbanización y el aumento en el índice de población son las principales causas de reducción de los bosques

  • “Tomar esto en cuenta nos vuelve conscientes de los beneficios que ellos nos dan, pero también de cómo los perjudicamos con nuestras acciones
    por no aprovecharlos de manera sustentable”, externó la alumna Garza
    Pachuca de Soto, Hidalgo.- Evelin Mariana Islas Durán, alumna de octavo semestre de Ingeniería Forestal en la
    Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), resaltó a través de una entrevista que los árboles contribuyen de
    manera crucial al medio ambiente debido a los servicios ecosistémicos que brindan, mismos que tienen un impacto
    directo en el bienestar humano y la salud del planeta.
    “Los árboles cumplen diversas funciones dentro del ecosistema, por ejemplo, al capturar el agua de lluvia permiten que
    ésta se infiltre en el suelo, lo que produce una recarga en los mantos acuíferos. Los árboles nos brindan oxígeno, además
    de producir sombra también controlan la erosión, evitando que la corriente arrastre el suelo fértil en temporada
    lluviosa”, puntualizó la estudiante Garza sobre su importancia.
    Adicionalmente, los árboles proveen servicios de aprovisionamiento de alimentos, productos forestales o
    medicamentos; servicios de regulación del aire, el clima, el agua y los desastres naturales; servicios culturales que
    promueven el turismo en zonas arboladas; educación ambiental e investigación científica; así como servicios de soporte
    al convertir la luz solar en energía química y reciclar elementos esenciales como el nitrógeno o el fósforo, para
    transformarlos en nutrientes.
    Por otra parte, Islas Durán señaló que la urbanización y el aumento en el índice de población son las principales causas
    de reducción de los bosques, lo que implica efectos negativos significativos para la calidad de vida. La expansión
    descontrolada de las ciudades da como resultado la pérdida de áreas verdes, situación que disminuye la biodiversidad y
    la capacidad de los ecosistemas para purificar el aire, sumado a esto, los árboles en entornos urbanos enfrentan estrés
    debido a la contaminación, lo que los vuelve vulnerables a enfermedades y plagas.
    “Los árboles son limpiadores del aire que respiramos, esto quiere decir que contar con árboles en óptimas condiciones,
    así como una mayor cantidad de áreas verdes, influye positivamente en la sociedad. Actualmente, se ha comprobado
    que los árboles tienen un impacto en nuestro bienestar emocional al influir en la disminución de la ansiedad, el estrés y
    la depresión, por lo tanto, es una situación que requiere nuestra atención”, añadió.
    Dentro de las medidas que se pueden implementar para proteger y aumentar la cantidad de árboles en zonas urbanas,
    la estudiante Garza refirió que la educación y concientización son esenciales, ya que la falta de información fidedigna y
    comprobable conduce a prácticas que en realidad perpetúan el problema, en lugar de representar una solución efectiva.

“Antes de tomar cualquier tipo de acción debemos estar bien informados. Muchos ambientalistas cometen el error de
realizar campañas de reforestación sin tomar en cuenta el hábitat, por tanto, muchos árboles no resisten las condiciones
climáticas o la humedad, además, al alterar el ecosistema con la urbanización hay especies exóticas que podrían
adaptarse, sin embargo, se les sataniza por no ser nativas, por ello es fundamental conocer la situación del lugar y
acercarse a las y los profesionales que se dedican a ello”, añadió.
Finalmente, Evelin Islas compartió que estudiar Ingeniería Forestal en la UAEH le abrió un panorama en torno a su
percepción del medio ambiente, la deforestación y las prácticas que se llevan a cabo dentro de entornos urbanos y
rurales. “Esta carrera ha tenido un impacto en mí, me ayudó a comprender que los servicios maderables son muy
importantes, nuestro objetivo debe ser utilizar los bosques de manera sustentable, aprovechar los recursos que
tenemos y renovarlos, de este modo, no perderemos nuestros bosques”, concluyó.
La sostenibilidad del medio ambiente es esencial para mantener el equilibrio de nuestro planeta, por lo que los árboles
emergen como pieza fundamental de dicha labor al cumplir distintas funciones que ayudan a la conservación y
diversidad del entorno al que pertenecen. México cuenta con una notable diversidad de ecosistemas, por lo cual,
promover la protección y reforestación de los árboles es primordial.