• 22 de febrero de 2025

Hay 50 amparos en el bienestar por discapacidad

PorMaricela C

Feb 4, 2025

El delegado de los programas del bienestar en Hidalgo, el Dr. Abraham Mendoza Zenteno informó durante una conferencia de prensa sobre el número de amparos que la dependencia ha tenido, resaltando que a lo largo de 6 años, desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han generado 75 procesos de amparo derivado de inconformidades por parte de los aspirantes a pensiones de los programas del bienestar.

«Hay personas que se adelantan a solicitar un amparo, y antes de que se resuelva el amparo, ya hay incorporaciones y le completamos su trámite…nosotros notificamos al juzgado que ya fue atendida la situación y se desvanece la situación»

50 amparos activos

Por otra parte, el abogado de la delegación del bienestar confirmó que hay 50 amparos activos de la pensión para personas con discapacidad, el litigante explicó que entre las razones por las que en este programa se da este número es que algunos de los aspirantes que inician el trámite, no tienen la discapacidad.

Para quienes si es este apoyo y requisitos

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es un programa que otorga un pago  de 3 mil 200 pesos bimestrales de forma directa y sin intermediarios, a través de depósitos a la tarjeta del Banco del Bienestar.

Esta pensión, al igual que las pensiones para adultos mayores, está elevada a rango constitucional, entre los requisitos y características para acceder se encuentran:

  • Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
  • La discapacidad limita su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones.
  • Limitado acceso al mundo laboral
  • Obstáculos para tener acceso a servicios de educación y salud
  • Percibir un ingreso mensual 13% menor
  • De 0 a 69 años

Afiliados en Hidalgo

En Hidalgo, hasta la última actualización del mes de noviembre de 2024, la dependencia informó tener un padrón activo de 27 mil 531 afiliados a el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, erogando un monto bimestral de 85 millones 346 mil 100 pesos.

En este sentido, Mendoza Zenteno también explicó que no todos son candidatos para esa pensión

«A modo de ejemplo, aquí la mitad usamos lentes, tenemos una discapacidad, pero eso no significa que debamos de tener la pensión, hay una serie de lineamientos y reglas de operación… uno de los requisitos es demostrarlo con un certificado de discapacidad permanente… a la hora de corroborar, no tenían discapacidad, por lo tanto no se entregaba aunque hubieran hecho el procedimiento «

La apertura para nuevos beneficiarios del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente en Hidalgo no ha sido publicada desde 2023.