La madrugada de este viernes 20 de septiembre fue aprobada en lo general, en el pleno de la H. Cámara de Diputados, con 353 votos a favor y 126 en contra la Reforma a la Guardia Nacional, el Proyecto de Decreto, aprobó reformas a los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución, fundamentalmente para “adscribir la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Entre las funciones que se le adhieren a la GN están las de:
- Define a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente, de origen y formación castrense, con formación policial para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
- Convierte a la Guardia Nacional en parte de la Fuerza Armada Permanente (se sumaría al Ejército, la Fuerza Aérea y Armada)
- Las fuerzas armadas, incluida la GN, tendrán sus propias reglas, fiscalías, defensorías, tribunales y cárceles.
- Obliga a los miembros de la GN sólo para fines disciplinarios al fuero militar; se considera a la GN como “coadyuvante en la investigación de los delitos bajo el mando y conducción del Ministerio Público”
- Facultar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y del Senado de la República para ratificar el nombramiento de coroneles y demás jefes superiores de la Guardia Nacional que, en su caso, realice el presidente de la República.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 80 por ciento de los 130 mil integrantes de la Guardia Nacional provienen del ejército y de la Marina.

Pese a que se agendaron 433 reservas a esta reforma, los diputados de Morena, PT y Partido Verde Ecologista de México adelantaron que no aceptaran modificación alguna en lo particular, ahora está lista la minuta para ser llevada al pleno del la cámara de senadores.
Lee: Retiran ambulantes de céntrica calle de Pachuca
En este sentido, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que con la reforma a la Guardia Nacional habrá menos violencia e inseguridad en el país.
“Con la estrategia que hoy le otorgamos al Estado mexicano y a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, vamos a enfrentar con mayor éxito este flagelo de la inseguridad pública en el país”, aclaró durante su participación en el senado.
